lunes, febrero 23, 2009

FRENTE AMPLIO APOYA EMPRESTITO PARA EL ICE



Intervención del Diputado José Merino del Río, del Partido Frente Amplio, en el Plenario de la Asamblea Legislativa, el día lunes 23 de febrero de 2009.

Etiquetas: , , ,

miércoles, septiembre 24, 2008

FRENTE AMPLIO SE OPONE A LOS TARIFAZOS

El Partido Frente Amplio se opone a la solicitud de aumento de las tarifas eléctricas de un 46% en promedio, solicitadas por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), informó el Diputado José Merino del Río.

El legislador califica la solicitud del ICE como un "tarifazo" más del actual gobierno, que golpearía sobre todo a las economías domésticas, "a miles de hogares que ya están soportando un escandaloso aumento en el costo de la vida, donde solo los alimentos han aumentado un 26% en el último año".

El aumentazo en las tarifas no solo afectaría a los abonados del ICE, sino también en cascada a los de Fuerza y Luz y a los de otras distribuidoras de electricidad, por lo que prácticamente vaciaría el bolsillo de todas las familias y los pequeños negocios.

El ICE alega que en el año 2009 tendrá un incremento en sus gastos por las compras de combustibles para las plantas de diesel. De acuerdo con el Diputado Merino este es el resultado de la asfixia financiera que ha sufrido durante los últimos años el sector eléctrico del ICE, "que le ha impedido desarrollar sus planes de producción de energía limpia a mediano y largo plazo, mientras cancela tarifas de privilegio a los cogeneradores privados, amparados a contratos leoninos, lo que también ha drenado sus finanzas".

Según el parlamentario frenteamplista, debe detenerse este intento de las autoridades del ICE de cargar sobre las espaldas del pueblo los costos de una asfixia financiera del sector eléctrico, causada por los mismos políticos que recibieron altas comisiones de Alcatel y otras empresas.

El Frente Amplio, indicó el Diputado Merino, respalda la iniciativa planteada por organizaciones sindicales para tramitar de manera urgente un proyecto de ley que libere al ICE del pago de impuestos en las compras de combustibles a RECOPE.

Al mismo tiempo considera el Frente Amplio, dijo Merino del Río, que un porcentaje importante de los recursos que se liberen luego del ingreso a PETROCARIBE, debieran ser destinados para financiar las inversiones que necesita el ICE para proyectos de energía limpia, incluyendo eventuamente la nacionalización de algunas plantas privadas, con el fin reducir la dependencia de la generación térmica al máximo posible.

Etiquetas: , , , , , ,

jueves, julio 31, 2008

Empiezan a despedazar al ICE

Transnacionales boicotean licitación para compra de celulares

Las transnacionales del sector de telecomunicaciones iniciaron un boicot al Instituto Costarricense de Electricidad, tal y como era de esperarse después de la aprobación del TLC y de las leyes de implementación para la apertura del mercado.

Cinco empresas transnacionales, incluyendo Erickson y Nokia, anunciaron que no presentarán sus ofertas en la licitación pública internacional abierta por el ICE, para la compra de equipo móvil y 1.5 millones de líneas celulares de tercera generación.

Esta licitación hubiera permitido al ICE brindar servicios de mayor calidad antes de entrar en competencia, sin embargo las compañías que tuvieron un año para hacer sus observaciones, se esperaron hasta que estuviera a punto de vencer el concurso.

El atraso previsible beneficiará a empresas como Telefónica, Millicom o las de Slim, que podrían empezar a ofrecer servicios, sin que el ICE pueda hacerlo.

Según el diputado José Merino del Río de esta manera se confirman las reiteradas denuncias que, desde el parlamento y desde el movimiento patriótico, advertían sobre la alta probabilidad de la destrucción del ICE, con una apertura diseñada para desmantelar la institución y favorecer la inversión de las multinacionales y sus socios locales.

Para el legislador del Frente Amplio por lo menos resultan ingenuas las declaraciones a la prensa del presidente ejecutivo del ICE, Pedro Pablo Quirós, quien dijo que “percibe que la intención de las empresas es boicotear la compra para impedirle al Instituto estar preparado para enfrentar la competencia”.

“Lo dijimos: se trata de una competencia de burro amarrado contra tigre suelto, donde la experiencia de otros países de América Latina enseña que la entidad estatal es asfixiada, por unas multinacionales que no tienen ningún escrúpulo y sólo buscan grandes ganancias, sin importar el servicio solidario público”, advirtió el Diputado Merino.


“La competencia ya inició, mostrando que estamos enfrentados ahora a poderes transnacionales que han empezado a despedazar al ICE, uniéndose para boicotear la licitación” agregó Merino del Río, quien considera que más que nunca es necesaria la articulación de las fuerzas populares y patrióticas para evitar la destrucción del ICE y la afectación a la población.

Etiquetas: , , , , , , ,

martes, julio 29, 2008

¡NO SE REPARTAN NADA!




El Diputado José Merino denunció a los poderosos sectores económicos extranjeros que intentarán apropiarse del mercado de las telecomunicaciones y destruir el ICE. ¡No se repartan nada! les advirtió, con confianza de que el pueblo costarricense detendrá, con su lucha, la apertura privatizante. Escuche intervención del Diputado Merino en el Plenario de la Asamblea Legislativa, justificando su voto negativo al proyecto de ley de debilitamiento y desmantelamiento del ICE, el día 29 de julio de 2008.

Etiquetas: , , , ,

jueves, marzo 06, 2008

DESMANTELAN EL ICE



El Diputado José Merino del Río denuncia acciones y políticas dirigidas al desmantelamiento del ICE, aún antes de que se aprueben los proyectos de ley aperturistas en la Asamblea Legislativa. Intervención en el plenario legislativo, el día 6 de octubre de 2008.

Etiquetas: , , , , , ,

jueves, febrero 28, 2008

¿RELACIONES PELIGROSAS?

“¿Sabía el Presidente Ejecutivo y Gerente General del Instituto Costarricense de Electricidad, que la persona actualmente encargada de las relaciones públicas y la comunicación del ICE, trabajó antes como consultor de la empresa ALCATEL?”

Esta es una de las preguntas que le surgen al Diputado José Merino del Río, al enterarse de la existencia de un contrato entre la empresa ALCATEL, representada por el señor Edgar Valverde, y el consultor Elberth Durán, vigente entre el 1 de junio del año 2003 y el 31 de mayo del 2004.

El documento compromete al señor Durán a brindar asesoría a ALCATEL en temas relacionados con el “área de comunicación, prensa, proyección e imagen”, atender “contactos”, y obliga al asesor “a no divulgar durante su periodo de contratación y después de él, información confidencial de la empresa”.

“¿Cómo es posible que después del escándalo por los pagos de comisiones que esta empresa hizo a directivos de ICE y personajes políticos de alta influencia, ahora don Pedro Pablo Quirós lo tenga como uno de sus asesores principales en materia de relaciones públicas?”, preguntó el legislador del Frente Amplio.

Algunos de los pagos transferidos por la empresa “Servicios Notariales Q.C.”, que administró fondos de ALCATEL desde Bahamas, se hicieron durante el período en que estaba vigente el contrato con el consultor Elberth Durán.

En momentos donde la Procuraduría de la Ética cuestiona la manera en que el ICE está haciendo una negociación para la cancelación de una multa a ALCATEL, mediante la entrega de 200 mil líneas celulares y otros equipos, perpetuando la relación entre esta empresa y el ICE, en virtud de las obligaciones necesarias para el mantenimiento, surge esta información que pone en duda, según el Diputado Merino, decisiones y actuaciones del Presidente Ejecutivo y Gerente General del ICE.

Para el Diputado del Frente Amplio se trata de un asunto cuestionable donde la responsabilidad política y ética principal, le corresponde asumirla al señor Pedro Pablo Quirós.


Comunicado de Prensa, 28 de febrero de 2008
Asamblea Legislativa de Costa Rica
Diputado José Merino del Río
Partido Frente Amplio

Etiquetas: , , , , , , ,

martes, febrero 19, 2008

TELECOMUNICACIONES: VIA INCONSTITUCIONAL

José Merino del Río
Diputado del Frente Amplio


No se puede aplicar el artículo 208 bis a proyectos de ley que requieran mayoría calificada, sin embargo la "Ley General de Telecomunicaciones":

-Modifica sustancialmente los fines y competencias de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), que es una institución autónoma, por lo que se requiere mayoría calificada para aprobarlas. "De una institución creada en un inicio con la finalidad de regular la prestación de los servicios públicos y fijar las tarifas de los mismos, se estaría convirtiendo en una institución encargada de administrar y asignar recursos públicos, así como de diseñar y ejecutar proyectos sustantivos dirigidos a alcanzar objetivos de acceso universal, servicios universal y solidaridad en materia de telecomunicaciones". Entre las modificaciones aludidas se encuentra la creación de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y el traslado a ésta de funciones que hasta ahora son del Poder Ejecutivo (Comisión para Promover la Competencia del MEIC, y del Departamento de Control Nacional de Radio del Ministerio de Gobernación y Policía), así como el trámite de concesiones de bienes demaniales para la realización de actividades privadas.

-Permite a la SUTEL revisar documentos privados de los operadores de redes y proveedores de servicios de telecomunicaciones, imponiendo limitaciones al derecho a la intimidad, tutelado en el artículo 24 de la Constitución Política, concretamente el derecho a la inviolabilidad de los documentos privados. La Carta Magna exige en estos casos la mayoría calificada.

-Abre el monopolio de las telecomunicaciones. El Instituto Costarricense de Electricidad es una institución del Estado costarricense constituida en monopolio para la prestación de servicios de telecomunicaciones. Hay pronunciamientos de la Procuraduría General de la República y de la ARESEP que lo confirman. Según la voluntad del legislador el artículo 208 bis del reglamento legislativo no distingue entre monopolios de derecho y monopolios de hecho del Estado.

Además, se violentó el principio democrático en la tramitación del proyecto de ley:

-No fueron veinte sesiones de discusión. Las dos sesiones destinadas a recibir mociones de reiteración fueron incluidas en el plazo perentorio de veinte sesiones fijado para la discusión del proyecto, a pesar de que en esas sesiones no se entró a conocer el expediente por el fondo ni se discutió su contenido. Las mociones fueron discutidas por el fondo en sólo 19 sesiones, incumpliéndose el plazo fijado. Esto ocasionó que no pudieran defender los proponentes 176 mociones de reiteración, que fueron votadas mecánicamente sin discusión alguna. La mayoría de estas mociones eran del Diputado Merino del Río (se quedaron sin votar un 30% de las 320 mociones presentadas por el legislador del Frente Amplio).

-Violentaron el procedimiento. Entre las 19 sesiones donde se discutieron efectivamente mociones, hubo una donde solo se conocieron dos mociones de reiteración, y otras dos sesiones donde sólo se pusieron en discusión cuatro mociones de reiteración. En resumen de las 20 sesiones programadas, hubo cinco donde no se cumplió con una discusión efectiva del proyecto por el fondo. Muchas de las sesiones se levantaron antes de la hora prevista para su cierre. De esta manera la "mayoría mecánica" violentó el mismo procedimiento que había aprobado para el trámite del proyecto de ley.

-Mociones que no fueron conocidas. Doce mociones de reiteración de la Diputada Leda Zamora, debidamente admitidas por la Presidencia de la Asamblea Legislativa no fueron conocidas, ni votadas, en el Plenario Legislativo.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

domingo, febrero 10, 2008

HIMNO DEL ICE




Himno del Instituto Costarricense de Electricidad

Compañero de lápiz y herramienta
compañero de capa y escalera
acompáñame a cantar un himno
un himno de fuerte compás.

En honor en honor a la semilla
que sembró gente de afán y de progreso
de pecho abierto y de horizontes
que la vieron en luz despertar.

Semilla que formó raíces firmes
sobre el polvo de los que cayeron
en la batalla de hacerla crecer
para servir al país de paz.

Canta al que floreció en progreso
del campo a la ciudad
de Tarbaca al Universo
utilizando la creación que Dios nos da.

Canta al que ilumina las noches
al que comunica países y pueblos
que protege de ríos y bosques
lo que aún no ha sido muerto.

Compañero de pala y de traje
compañero de casco y de coraje
en el corazón de Costa Rica grabad
Instituto Costarricense de Electricidad
Instituto Costarricense de Electricidad

Etiquetas: ,

jueves, febrero 07, 2008

FRENTE AMPLIO PIDE CESE DE JERARCA DEL MOPT



El Diputado José Merino del Río, del Frente Amplio, pidió el cese de la jerarca del MOPT ante las irregularidades en la gestión de ALTERRA en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, y reclamó que similares mecanismos de concesión, y cesión de la concesión, se estén impulsando en relación con el espectro radioeléctrico en las leyes de apertura privatizante del mercado de las telecomunicaciones. Intervención en el plenario legislativo el día 7 de febrero de 2008.

Etiquetas: , , , , , ,

miércoles, febrero 06, 2008

NO HAY QUE ARRODILLARSE CUANDO SE DEFIENDE LA JUSTICIA



Frente Amplio se une a protesta cívica para 11 de febrero

El Diputado José Merino del Río anunció que el Partido Frente Amplio se une a todas las organizaciones cívicas, sociales y patrióticas que están convocando para manifestarse el próximo lunes 11 de febrero frente a la Asamblea Legislativa, “de manera pacífica pero firme”, para expresar la “solidaridad con ciudadanos que están siendo agredidos” y rechazar proyectos como el “supercombo” del ICE.

Indicó que se trata de proyectos que fueron rechazados por el pueblo en el año 2000 y los quieren imponer bajo el falso argumento de que forman parte de la “agenda de implementación”, cuando van más allá de lo comprometido en el TLC y “deben ser discutidos con toda la seriedad que merece el pueblo de Costa Rica y los intereses de la sociedad”.

Defendió el Diputado Merino el derecho a la protesta democrática, “sin miedo, con coraje, con firmeza, con talento”, fundamentada en los derechos que da la Constitución Política y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por lo que invitó desde el Frente Amplio a participar “en los actos cívicos”.

“El Frente Amplio se une a esos actos cívicos desde su compromiso democrático, desde su respeto a la ciudadanía y con el deber de defender el derecho de nuestro pueblo a tener cada día mayor bienestar, una democracia más renovada y más profunda, a tener posibilidades de construir una nación donde quepamos todos y todas”, terminó diciendo el Diputado José Merino del Río.

Etiquetas: , , , , , , , ,

jueves, enero 31, 2008

ELIMINAN ESTUDIOS IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTO DE TELECOMUNICACIONES



En una de las mega-mociones aprobadas por la "mayoría mecánica" del G-38 se eliminó el requisito del estudio de impacto ambiental, en el proceso de privatización de las bandas de telefonía celular. El Diputado José Merino del Río, denunció este abuso en el plenario de la Asamblea Legislativa el día 31 de enero de 2008.

Etiquetas: , , , , , ,

jueves, diciembre 20, 2007

DESCONOCEN MOCIONES DE DIPUTADO MERINO EN COMISION DE TELECOMUNICACIONES




El Diputado José Merino del Río presentó una moción para reenviar a la Comisión Dictaminadora el proyecto de "Ley General de Telecomunicaciones", expediente 16.398, con el fin de que se conozcan tres mociones presentadas por él y una del Diputado Oscar López, que no fueron conocidas y a las que simplemente se les colocó el sello de "rechazadas".

Dicha moción fue rechazada por 23 legisladores presentes, mientras 15 la votaron a favor. Sin embargo el Presidente del Directorio, Francisco Antonio Pacheco anunció una investigación en forma independiente del resultado de la votación.

Según el legislador del Frente Amplio se trata de subsanar un "vicio sustancial del procedimiento" ya que, después de revisar la grabación de la sesión de la Comisión Especial, pudo constatar que las mociones no fueron anunciadas, ni discutidas, ni votadas, a pesar de lo cual aparecieron en el acta que se coloca en el Sistema de Información Legislativa (SIL).

Para el Diputado Merino se trata de un asunto grave, ya que hubo dos alteraciones del Acta de la sesión extraordinaria 91 del 12 de diciembre de 2007, primero al incluir el texto de unas mociones que de acuerdo a la grabación no se llegaron a discutir y a las que, después en una segunda versión, se les puso al final el texto "rechazada", con excepción de una de ellas.

El parlamentario solicitó que el proyecto de ley sea devuelto a Comisión por dos días, para que se conozcan las mociones que se excluyeron y también para que se inicie de inmediato un procedimiento que permita establecer quién y por qué altero el documento público.

Con anterioridad el Diputado Merino del Río había presentado una moción con intención similar, que fue rechazada en el plenario legislativo al argumentar el presidente de la Comisión que las mociones del representante del Frente Amplio estaban incluidas en el acta indicando "no solamente la votación, cuántos a favor, cuántos en contra, por qué se rechazó".

Lo anterior sin embargo no consta ni en el acta escrita ni en la grabación sonora de la sesión, por lo que corresponde, insistió el Diputado Merino, es devolver el proyecto a la Comisión, con el fin de que las mociones sean tramitadas.

Comunicado de Prensa, 20 de diciembre de 2007
Asamblea Legislativa de Costa Rica
Diputado José Merino del Río
Partido Frente Amplio

Etiquetas: , , , , , , ,

MAS ALLA DEL TLC

Eliminan requisito de la Ley de Radio que exige mínimode capital nacional para empresas que exploten servicios inalámbricos

Diputado José Merino del Río
Partido Frente Amplio

-Cambio introducido a última hora en proyecto de Ley de Telecomunicaciones
-Otra reforma que no es requerida por el TLC para favorecer a grupos trasnacionales.
-Siguen usando las leyes de implementación para “meter goles”, que van mucho más allá de lo exigido por el tratado.


En el artículo 83 del proyecto de Ley de Telecomunicaciones (expediente Nº 16.398) introdujeron reforma para derogar el artículo 3 de la Ley de Radio, Nº 1758 que actualmente dice:

“Artículo 3º.- El establecimiento, manejo y explotación de empresas de servicios inalámbricos, que hagan negocio con sus trasmisiones, sólo podrán permitirse a ciudadanos costarricenses, o compañías cuyo capital en no menos de un 65% (sesenta y cinco por ciento) pertenezca a costarricenses. El establecimiento y funcionamiento de estaciones de radioaficionados no estará sometido a la indicada restricción, pero no se concederá derecho al extranjero con residencia en Costa Rica, en cuyo país de origen no se conceda el mismo a ciudadanos costarricenses. El Estado ejercerá la vigilancia y control de todas las instalaciones de servicios inalámbricos.”

Esta modificación la pretenden imponer, a pesar de que NO ES UN CAMBIO EXIGIDO POR EL TLC. Por el contrario, en dicho Tratado Costa Rica reservó expresamente su facultad de mantener la norma citada tal y como consta en el Anexo I de Medidas Disconformes, Lista de Costa Rica (páginas 585 y 586 del texto publicado en La Gaceta)

Es decir, una vez más pretenden usar la agenda de implementación del TLC como “caballo de Troya” para imponer cambios a nuestra legislación que ni siquiera son requeridos por el Tratado y que, más bien, fueron excluidos expresamente durante las negociaciones.

¿Quién se beneficia con la derogatoria del artículo 3 de la Ley de Radio? Esta reforma solo puede beneficiar a los grupos económicos trasnacionales que tienen intereses en empresas de servicios de radio difusión y televisión, ya que se eliminaría el requisito vigente en la actualidad de contar un mínimo de 65% de capital nacional.

Se consolidaría así el proceso de trasnacionalización de estas importantes actividades, favoreciendo el desplazamiento de las empresas nacionales.

Nos preguntamos si esta reforma será el motivo por el cual algunas empresas de radio y televisión apoyaron de forma tan ferviente el TLC durante la campaña del referéndum del 7 de octubre, aún contra los principios más elementales de la ética periodística y nuestra legislación electoral.

Es importante agregar que sobre la norma que pretenden derogar, la Sala Constitucional ha manifestado: “de conformidad con lo que dispone el numeral 121 inciso 14) de la Constitución Política, que impide la enajenación de diversos bienes estatales, entre ellos los servicios inalámbricos, las normas impugnadas no resultan inconstitucionales per se, ya que el mismo constituyente estableció un régimen diferenciado de tutela de tales derechos a favor de la colectividad, impidiendo su salida definitiva del patrimonio público y permitiendo apenas su uso por parte de terceros mediante los mecanismos de concesión especial otorgada de acuerdo con la Ley.”

Etiquetas: , , , , , , ,

viernes, diciembre 14, 2007

INTENTAN DESPEDIR DIRIGENTES SINDICALES DE ASDEICE



Escuche intervención del Diputado Merino. A Continuación comunicado de prensa.

DIPUTADO MERINO DENUNCIA INICIO
DE PROCESO DE DESPIDO DE DIRIGENTES
SINDICALES DEL ICE


El Diputado José Merino del Río denunció en el plenario legislativo que el día de hoy en la mañana a tres dirigentes sindicales del ICE, Fabio Chávez, Francisco Aguilar y Jorge Vega (conocido como “Tyson”), se les inició un expediente de despido.

El legislador del Frente Amplio dijo que se trata de un “gravísimo atropello para intentar acallar la voz de las fuerzas laborales del ICE” y responsabilizó por esta decisión directamente a la Casa Presidencial.

Los tres dirigentes sindicales son integrantes de la junta directiva de ASDEICE y de acuerdo con Merino del Río se les está cobrando “la participación durante más de veinte años en movimientos sociales en defensa de la institución y por denunciar las gollerías de quienes han dirigido el ICE durante los últimos años”.

Recordó el Diputado Merino que no se ha procesado a ningún dirigente sindical por recibir las millonarias comisiones en dólares de la empresa ALCATEL y que no fue tampoco ningún líder laboral el que trajo a MILLICOM, o autorizó contratos leoninos con las cogeneradoras privadas de electricidad.

Según el parlamentario en estas condiciones de represión del movimiento laboral no es posible una discusión parlamentaria serena sobre unos proyectos de ley que conducen al desmantelamiento del ICE y la entrega del mercado a las transnacionales y sus socios locales.

“¡No nos van a silenciar! ¡Trabajadores del ICE no están solos! ¡Ciudadanos no permitamos que se consumen este tipo de atropellos contra los derechos democráticos!”, terminó exclamando el Diputado Merino, quien llamó a la ciudadanía patriota a impedir que se consume este intento de despedir a los tres dirigentes sindicales de ASDEICE.


Cuando el diputado frenteamplista hacia esta denuncia en el plenario legislativo, la Casa Presidencial retiró intempestivamente del conocimiento de la Asamblea Legislativa el proyecto de ley sobre “fortalecimiento del ICE”.

Comunicado de Prensa, 14 de diciembre de 2007
Asamblea Legislativa de Costa Rica
Diputado José Merino del Río
Partido Frente Amplio


Etiquetas: , , , , ,

martes, enero 23, 2007

FRENTE AMPLIO EXCLUIDO DE COMISIONES ESPECIALES

El día de hoy se integraron las dos comisiones especiales que analizarán los proyectos para la entrega del mercado de las telecomunicaciones a las transnacionales, excluyendo de ellas al diputado José Merino del Río, del Partido Frente Amplio.
El diputado Merino dijo que “estas son comisiones integradas para aplastar la oposición, con seis integrantes comprometidos totalmente con la agenda privatizadora del gobierno”.


Para el legislador es lógico que un partido como el Frente Amplio, que no vende sus principios, sea excluido de la integración formal de estas comisiones.

“Los trabajadores y trabajadoras del ICE saben que ningún integrante en esas comisiones de los partidos tradicionales puede ponerse la camisa amarilla de la Institución y que yo la llevo puesta desde hace mucho tiempo”, comentó.

Finalmente el diputado Merino anunció que a pesar de esta exclusión formal participará, hasta donde los horarios y otros compromisos legislativos obligatorios lo permitan, en la labor de estas comisiones, para denunciar la manera en que buscan abrirle paso a un gigantesco negocio para las corporaciones extranjeras, en perjuicio del país y de las mayorías de la población.

Comunicado de Prensa, 23 de enero de 2007

Asamblea Legislativa de Costa Rica
Diputado José Merino del Río
Partido Frente Amplio

Etiquetas: , , ,

Blogalaxia