martes, marzo 10, 2009

RAZONES PARA OPONERSE A LA COGENERACION ELECTRICA PRIVADA


Intervención del Diputado José Merino del Río en el Plenario de la Asamblea Legislativa el día lunes 10 de marzo de 2009. El legislador explicó las razones del Frente Amplio para oponerse a la cogeneración privada de electricidad y respaldando las denuncias del Frente Interno de Trabajadores (FIT) sobre la creación de sociedades anónimas para desmantelar el ICE.

Etiquetas: , , ,

jueves, marzo 05, 2009

DIPUTADO MERINO PIDIO DESTITUCION INMEDIATA DEL MINISTRO DOBLES


El Diputado José Merino pidió en el plenario de la Asamblea Legislativa la destitución inmediata del ministro de Ambiente, por haber dado concesiones mineras a sus familiares.

Etiquetas: , , ,

INVITACION A PROTESTAR EN DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


Intervención del Diputado José Merino del Río, del Partido Frente Amplio, en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, el día jueves 5 de marzo de 2009. Invita a unirse al acto de protesta convocado por la Red Feminista contra la violencia hacia las mujeres - Costa Rica.

Etiquetas: , , ,

martes, marzo 03, 2009

INDISPENSABLE MOVILIZACION SOCIAL CONTRA LA CRISIS


Intervención del Diputado José Merino del Río en el plenario de la Asamblea Legislativa, el día 3 de marzo de 2009, llamando a la movilización social frente a la crisis.

Etiquetas: , , ,

lunes, febrero 23, 2009

FRENTE AMPLIO APOYA EMPRESTITO PARA EL ICE



Intervención del Diputado José Merino del Río, del Partido Frente Amplio, en el Plenario de la Asamblea Legislativa, el día lunes 23 de febrero de 2009.

Etiquetas: , , ,

jueves, febrero 19, 2009

LUCHA Y MOVILIZACION SOCIAL DEL PUEBLO FRENTE A POLITICAS ANTIPOPULARES DEL GOBIERNO Y DE LA CUPULA EMPRESARIAL



Intervención del Diputado José Merino del Río, del Frente Amplio, en el plenario de la Asamblea Legislativa el día jueves 19 de febrero de 2009.

Etiquetas: , , ,

miércoles, febrero 18, 2009

EN DEFENSA DE OSTIONAL


El diputado José Merino del Río se pronunció en defensa de la población de Ostional y otras comunidades costeras de Guanacaste que el MINAET pretende expulsar. Intervención en el plenario legislativo del día 18 de febrero de 2009.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, febrero 11, 2009

DIPUTADO MERINO PIDE INTERVENCION DEL IFAM

El Diputado José Merino del Río solicitó la intervención inmediata del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) al Presidente de la República, Oscar Arias Sánchez, con el propósito de poner fin “al caos administrativo, financiero, organizativo y político que sufre esta entidad”.

El legislador del Frente Amplio en la comunicación, enviada al Presidente Arias el 11 de febrero de 2009, señala que a pesar de que la Sala Constitucional suspendió los despidos masivos de empleados del IFAM, mientras estudia el caso en profundidad, en forma paralela los directivos de esta institución continúan tomando decisiones que implicarían la destitución del 50% de los funcionarios y funcionarias.

Considera el Diputado Merino, que es necesaria y urgente la intervención de la institución por parte del mandatario, ante esta difícil situación y para que la Contraloría General de la República investigue las acciones que se están tomando, de acuerdo a la solicitud de la Asociación Sindical de Empleados del IFAM (ASEIFAM).

Según Merino del Río no sólo debe actuarse aplicando el Código de Etica y Moral promulgado por este gobierno, sino también de inmediato nombrar una Junta Interventora, que haga una revisión integral y establezca la realidad sobre las finanzas, la administración y la legalidad de las actuaciones de la dirección superior del IFAM.

Etiquetas: , , , ,

lunes, febrero 02, 2009

TRABAJADORES NO SON RESPONSABLES DE LA CRISIS


Intervención del Diputado José Merino del Río en el plenario de la Asamblea Legislativa, el día lunes 2 de febrero de 2009, comentando el llamado "plan escudo" presentado por el gobierno para enfrentar la crisis económica cargando su costo sobre las espaldas de los trabajadores.

Etiquetas: , , ,

viernes, enero 30, 2009

DIPUTADO MERINO EN EL PARLAMENTO EUROPEO: NO QUEREMOS OTRO TLC CON EUROPA

En un foro celebrado el pasado miércoles 28 de febrero en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, el diputado José Merino del Río del Partido Frente Amplio de Costa Rica, expresó un enérgico rechazo a los contenidos de las negociaciones en curso para la firma de un llamado Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica.

Ante diputados de los principales grupos políticos representados en el parlamento europeo, encabezados por Ramon Obiols (presidente de la delegación parlamentaria para las relaciones con Centroamérica), el diputado Merino denunció que las negociaciones se apartaban cada vez más de las primeras promesas de la Unión Europea, en el sentido de que no pretendían firmar un tratado de libre comercio, sino un Acuerdo de Asociación que tuviera en cuenta el dialogo político y las necesidades de cooperación de los países centroamericanos para enfrentar el acoso de la pobreza, la desigualdad social y las políticas depredadoras de las transnacionales contra los derechos laborales y ambientales de los pueblos de la región.

En tono firme y claro, que recibió el apoyo de los numerosos representantes de organizaciones sociales de Europa y de Centroamérica, presentes en la actividad, Merino dijo que algunas fuerzas de la derecha europea, con la complicidad o el silencio de muchos de los mal llamados negociadores centroamericanos, todavía creían, con su mentalidad colonial, que en Centroamérica andábamos con taparrabos mentales o subidos en palmeras comiendo bananos.

Se refería así Merino al doble discurso de ciertas fuerzas políticas y económicas de Europa, que mientras recetan para Centroamérica la liberalización comercial, la privatización de los servicios y la reducción de las políticas publicas, aplican en sus países todo tipo de proteccionismo para sus bancos y grandes empresas, llamando incluso al "nacionalismo" en el consumo.

Con el apoyo de diputados de la izquierda europea, pero con el rechazo de otros grupos, el representante del Partido Frente Amplio dijo que para enfrentar la crisis global del capitalismo, que esta alcanzando dimensiones cada vez mas graves, es hora no solo de terminar con las políticas neoliberales sino también de repensar y reformular todas las políticas del mal llamado libre comercio.

Merino dijo que este Acuerdo de Asociación debe ser rechazado por ser una versión ampliada del TLC con los Estados Unidos, y agregó que si Europa quiere tener relaciones respetuosos y constructivas con Centroamérica, debe hacerlo sobre otras bases, que reivindiquen el comercio justo, el reconocimiento de las asimetrías, el pleno respeto a los derechos humanos, a la justicia y a la soberanía de nuestros pueblos.

Finalmente Merino denunció ante el Parlamento Europeo que sectores mayoritarios de la sociedad costarricense no tienen ninguna confianza en el equipo negociador de Costa Rica, impuesto por el presidente Arias, sin ninguna consulta al pueblo de Costa Rica y continuando la línea de desprecio a los intereses nacionales y populares, puesta de manifiesto en la negociación del TLC con los Estados Unidos.

Etiquetas: , , ,

miércoles, enero 21, 2009

CENTENARIO DE CARLOS LUIS FALLAS


Intervención del Diputado José Merino del Río sobre el Centenario de Carlos Luis Fallas, pronunciada en el plenario de la Asamblea Legislativa el día miércoles 21 de enero de 2009.

Etiquetas: , , ,

martes, enero 20, 2009

MERINO CONDENA PLAN DE FLEXIBILIZACION LABORAL

• Bancada del PLN desconoce contenidos de iniciativa, según líder

Gerardo Ruiz Ramón
gruiz@diarioextra.com


El diputado José Merino condenó a priori el plan de flexibilización laboral que contempla el Poder Ejecutivo como una de las medidas para mitigar el impacto de la crisis económica en las empresas y evitar despidos masivos.El diputado José Merino del Partido Frente Amplio reprobó las intenciones del Poder Ejecutivo de enviar al Congreso un proyecto para que los empleados de algunos sectores industriales laboren en jornadas de 12 horas diarias durante cuatro días a la semana y descansen tres.

El gobierno analiza incluir esa posibilidad dentro de un paquete de medidas a tomar para mitigar el impacto de la crisis económica mundial en el país durante este año.
La Cámara de Comercio de Costa Rica, entre otras agrupaciones empresariales, se han pronunciado repetidamente a favor de una reforma al Código de Trabajo de 1943 para incluir esa modalidad laboral.

EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES

El diputado Merino sostuvo que, en el marco de la discusión del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, el debate sobre la flexibilización laboral quedó suspendido por la polémica que causó en círculos de defensa de los derechos laborales.

“Jornadas laborales de 12 horas diarias por ley serían impracticables para miles de trabajadores, fundamentalmente mujeres. Si a eso se le agrega un promedio de dos horas diarias para movilizarse desde la casa hasta el trabajo una trabajadora de una empresa de maquila pasaría casi 15 horas diarias fuera de su hogar lo cual podría tener otros costos muy duros”, aseveró.

Pero el frenteamplísta no cesó allí la lista de perjuicios que el plan de flexibilización laboral podría traer para los trabajadores del país: “Con esta jornada de 12 horas las empresas podrían evadir el pago de horas extras a sus empleados. En este momento, con la normativa laboral actual, existen personas que trabajan 12 horas al día, pero se les pagan las extras. Con este proyecto que pretende el gobierno y los empresarios, se disminuirá el salario real de los trabajadores. Este sería el primer eslabón de una cadena de medidas que se pretenden impulsar para restarles beneficios a los trabajadores con el respaldo de varios medios de comunicación que hasta han sugerido la posibilidad de que las empresas realicen despidos temporales sin pago de prestaciones para que las empresas hagan frente a la crisis. Eso es una contrarreforma social”, advirtió Merino.

DESCONOCEN CONTENIDOS

El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) Óscar Núñez, subrayó que su grupo desconoce los rasgos del proyecto de flexibilización laboral que considera el Poder Ejecutivo.

Núñez indicó que existen muchas probabilidades de que la propuesta para reformar el Código de Trabajo ingrese a la corriente legislativa pronto, durante este período de sesiones ordinarias en el que el Poder Ejecutivo controla la agenda de los diputados.

El vocero oficialista desautorizó a José Merino argumentando que aún el gobierno no ha dado a conocer los aspectos básicos del plan.

“A lo mejor don José ya vio el proyecto. Nosotros no lo hemos visto, esperaremos porque en una oportunidad anterior los trabajadores estuvieron de acuerdo en una propuesta de flexibilidad laboral. Hay que consultar la opinión de las diferentes fuerzas sociales sobre tal propuesta”, declaró.

Óscar Núñez adelantó que el proyecto de reforma laboral podría ingresar esta semana a la corriente legislativa.

NO SERÍA EL PRIMER INTENTO PARA FLEXIBILIZAR JORNADA

El 12 de octubre de 2005 la fracción de entonces del Movimiento Libertario presentó a la corriente legislativa un proyecto denominado “Ley para actualizar las jornadas de trabajo excepcionales y resguardar los derechos de los trabajadores”. La propuesta ingresó desde entonces a la corriente de la Comisión de Asuntos Sociales sin que aún se haya dictaminado.

El proyecto propone readecuar cinco artículos del Código de Trabajo para facilitar la operación de empresas que trabajan las 24 al día. Además, el plan expone que la mano de obra nacional se beneficiaría con la entrada al país de más empresas atraídas por las nuevas condiciones de contratación de personal, entre otros aspectos.

Fuente: Diario Extra, Martes 20 de Enero 2009.

Etiquetas: , , ,

NO QUEREMOS UN TLC-PLUS CON EUROPA, EXIGIMOS COMERCIO JUSTO

DIPUTADO MERINO EN BRUSELAS Y EL PARLAMENTO EUROPEO

Invitado por CIFCA (una red pluralista de movimientos y organizaciones sociales de Europa, compuesta por 37 organizaciones de derechos humanos, comités de solidaridad, sindicatos, institutos de investigación y organizaciones no gubernamentales de desarrollo) el diputado José Merino del Río, presidente del Frente Amplio, participará en diversos foros alternativos que se celebrarán la semana próxima en Bruselas y en la sede del Parlamento Europeo en el marco de la VI ronda para la negociación de un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

"Hasta el momento la negociación con la Unión Europea es una plataforma que no se diferencia en términos fundamentales del TLC con los Estados Unidos, es un acuerdo de libre comercio que profundizará las asimetrías y desigualdades, en el que los capítulos de diálogo y cooperación no pasan de ser buenas intenciones, sin compromisos reales de cambiar el curso a unas relaciones económicas y comerciales injustas para nuestros países", dijo el diputado Merino.

Precisamente --agregó el dirigente del Frente Amplio-- una de las lecciones que nos está dejando la crisis mundial en curso, es que las políticas financieras, económicas, comerciales, ambientales y culturales que impulsan los tratados de libre comercio, agravan la pobreza, la exclusión y las desigualdades entre los países ricos y el mundo pobre, fenómenos que también se reproducen en el seno de las sociedades tanto del Norte como del Sur.

Este rumbo hay que cambiarlo --enfatizó Merino--, por eso voy a Bruselas a unir nuestra voz a la del conjunto de fuerzas democráticas y progresistas de Europa y de Centroamérica que exigen un alto en el camino y un viraje de las negociaciones para que los temas más sensibles para nuestros países, como el financiamiento para el desarrollo, la crisis alimentaria, la seguridad alimentaria o la migración, entre otros, sean colocados en lugar prioritario si es que se quiere avanzar hacia algún acuerdo que no sea una copia del repudiable TLC con los Estados Unidos.

“Tendré reuniones con organizaciones sociales y también con representantes de los grupos de la izquierda, de los verdes y de los socialistas en el Parlamento Europeo, para defender las posiciones de los sectores populares y productivos de nuestro país”, señaló el diputado frenteamplista.

Finalmente Merino agradeció la confianza depositada en su representación parlamentaria por diversas organizaciones sociales de Costa Rica y de Centroamérica, especialmente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), ASDEICE, UNDECA , la Central Social Juanito Mora y la Plataforma Sindical Unitaria Centroamericana.

Etiquetas: , , ,

jueves, enero 15, 2009

TRIUNFO COMUNIDAD DE SARDINAL

Sancho y Dobles deben entregar sus cargos

El voto 09-000262 de la Sala Constitucional, del 14 de enero de 2009, establece que AyA y el MINAET, violentaron los artículos 50 y 9 de la Constitución Política. Además respalda el informe de la Contraloría General de la República, sobre las irregularidades en el proyecto de ampliación del acueducto El Coco - Ocotal.

“Desde el Frente Amplio enviamos un saludo a las luchadoras y los luchadores sociales de la digna comunidad guanacasteca de Sardinal, que han obtenido un triunfo en la lucha por la defensa del agua y la vida”, declaró el Diputado José Merino del Río.

El legislador del Frente Amplio presentó a la consideración de la Sala Constitucional un recurso de amparo, donde se ponía especial énfasis en las infracciones de los artículos 9 y 50 de la Constitución, que se unió a los presentados por Confraternidad Guanacasteca, la Defensoría de los Habitantes, la comunidad de Sardinal y otras agrupaciones.

En opinión del Frente Amplio, manifestó el Diputado Merino, los principales responsables políticos de esta grave violación de la Carta Magna, Ricardo Sancho y Roberto Dobles, por la salud de la vida republicana deben dejar de inmediato sus cargos, pues no se puede tolerar que estén a la cabeza de instituciones públicas, personas que han dado prioridad a los intereses comerciales, por encima del elemental derecho al agua de las comunidades guanacastecas y que no resisten la participación ciudadana en los asuntos ambientales.

El Diputado Merino reiteró el respaldo del Frente Amplio a las comunidades guanacastecas que luchan por sobrevivir, en medio de una constante agresión de inversionistas que impulsan proyectos mega-turísticos, en su mayoría de capital extranjero, que agreden la naturaleza y elementales derechos humanos, como el acceso al agua o a un trabajo digno.

A continuación el por tanto de la Sala Constitucional:

“Recurso de amparo: 08-005154-0007-CO

Recurso de Amparo en contra del acueducto de Sardinal

Se declara con lugar el recurso.

Por violación a lo establecido en el artículo 50 de la Constitución Política en la aprobación y puesta en ejecución del proyecto de ampliación del acueducto El Coco-Ocotal; al no existir certeza técnica sobre la capacidad de explotación del recurso hídrico del Acuífero Sardinal, y la consecuente incertidumbre sobre la afectación de la prioridad de disponibilidad de agua para la satisfacción de los intereses de la comunidad, sobre cualquier otro tipo de interés patrimonial, comercial o turístico.

Por violación al artículo 9 de la Constitución Política al omitirse la debida participación ciudadana en el proceso de formulación del proyecto. En consecuencia, se ordena a las autoridades recurridas ajustar sus actuaciones en torno a la ejecución del proyecto de ampliación del acueducto El Coco-Ocotal, de conformidad con lo establecido en la sentencia.

Los demás extremos de legalidad aducidos por los recurrentes, deberán ser atendidos por las autoridades recurridas en atención a lo dispuesto por la Contraloría General de la República en su informe número DFOE-ED-22-2008.

Se condena al Estado y al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados al pago de las costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de base a esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo.

Se advierte a Ricardo Sancho Chavarría, Roberto Dobles Mora, Sonia Espinoza Valverde y Bernal Soto Zúñiga, o a quienes ocupen sus cargos, que de conformidad con el artículo setenta y uno de la Ley de esta jurisdicción, se impondrá prisión de tres meses a dos años, o de veinte a sesenta días multa, a quien recibiere una orden que deba cumplir o hacer cumplir, dictada en un recurso de amparo y no la cumpliere o no la hiciere cumplir, siempre que el delito no esté más gravemente penado.

Notifíquese la presente resolución a Ricardo Sancho Chavarría, Roberto Dobles Mora, Sonia Espinoza Valverde y Bernal Soto Zúñiga, o a quienes ocupen sus cargos, en forma personal. Comuníquese.-“

Etiquetas: , , ,

FRENTE AMPLIO ANUNCIA RECHAZO A FLEXIBILIZACION LABORAL

El proyecto de flexibilización laboral es el inicio de una nueva ofensiva contra las garantías sociales y laborales de los trabajadores, que el Frente Amplio rechaza rotundamente, declaró el Diputado José Merino del Río.

Según el legislador del Frente Amplio, así queda admitido en el editorial de La Nación del 12 de enero, donde bajo el pretexto de enfrentar la recesión mundial, se recomienda aprobar el proyecto del gobierno y las cámaras patronales para establecer jornadas continuas de 12 horas, sin pago de horas extras. Se ha anunciado que en los próximos días este proyecto será convocado por el Poder Ejecutivo.

“Pero no se quedan ahí, proponen desde La Nación también eliminar temporalmente el pago de prestaciones por despidos temporales, agilizar o simplificar la eliminación de personal de planillas y establecer un mínimo exento de las obligaciones con la seguridad social”, manifestó.

“Se trata, como en su momento denunciamos, de la aplicación de la normativa laboral del tratado de libre comercio, que busca poner a competir a los países centroamericanos en la reducción y eliminación de las conquistas laborales y sociales, para atraer la inversión extranjera”, dijo el Diputado Merino.

Agregó que: “Para el Frente Amplio es una auténtica vergüenza y un ataque frontal a los derechos de nuestro pueblo, que se pretende justificar con la existencia de la crisis, para hundir todavía más a la población trabajadora. Son los neoliberales culpables, responsables de la crisis, quienes ahora pretenden radicalizar la contrarreforma social”.

“El Frente Amplio se compromete a combatir, con todos los instrumentos a su alcance, el proyecto de flexibilización laboral y hace un llamamiento a las organizaciones sociales y la ciudadanía para pronunciarse en contra y exigir medidas de emergencia para defender el salario, las garantías sociales y los derechos de las mayorías”, terminó diciendo Merino del Río.

Etiquetas: , , ,

miércoles, enero 14, 2009

SOLIDARIDAD CON PESCADORES DE PUERTO SOLEY


Intervención del Diputado José Merino denunciando la intención de desalojar a los pescadores de Puerto Soley y afirmando la solidaridad desde el Frente Amplio. Plenario de la Asamblea Legislativa, el día martes 13 de enero de 2009.

Etiquetas: , , ,

lunes, enero 12, 2009

FRENTE AMPLIO PIDE CONTROLES PARA LA COMISION DE EMERGENCIAS



Intervención del Diputado José Merino en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, el día 12 de enero de 2009. La cúpula de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) no está a la altura de las necesidades del país, dijo el legislador del Frente Amplio.

Etiquetas: , , ,

jueves, diciembre 18, 2008

FRENTE AMPLIO PROPONE DISOLVER LA DIS

El Diputado José Merino del Río presentó un proyecto de Ley para derogar la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), que se tramitará en la corriente legislativo bajo el expediente número 17.266.

La DIS fue creada en 1994 y está adscrita al Ministerio de la Presidencia, pero según el Diputado Merino “es un cuerpo policial que funciona sin ningún control democrático, sin rendir cuentas, al servicio de oscuros intereses, que poco o nada tienen que ver con la seguridad del Estado Democrático y Social de Derecho”.

“Los resultados de su gestión cada vez son más criticados por amplios y diversos sectores de la sociedad costarricense, que han llevado a cuestionar su existencia y a considerarla un peligro para la democracia”, añadió el legislador del Frente Amplio.

Sectores políticos y populares desde hace bastantes años vienen denunciando las actividades de espionaje y persecución de la DIS, no para defender la democracia, sino para perseguir a los opositores al gobierno de turno, o a las personas críticas con un orden que consideran injusto.

“Hace unos días los costarricense fuimos testigos del escándalo que estalló por haber descubierto el Ministerio Público y el OIJ, una trama criminal en la que un alto funcionario de la DIS, aprovechándose de su cargo, hizo uso de datos privados para extorsionar a ciudadanos”, recordó Merino del Río.

Incluso el propio fiscal general, Francisco Dall`Anasse, llegó a considerar a la DIS “una policía política”, que no tenía justificación en un Estado de Derecho, que además nadie sabe lo qué hace en pro de la seguridad del país y concluye en manifestar que “urge una decisión política para bien de los costarricenses: eliminar de una vez por todas la DIS”.

“El Frente Amplio comparte las manifestaciones del fiscal general en tanto los y las costarricenses merecemos policías controlados, subordinados a las autoridades y dedicados a la protección de todas las personas, garantes de las libertades individuales, los derechos humanos y del Estado de Derecho” dijo el Diputado Merino.

A la DIS se destina un presupuesto enorme: en el 2007 fue de ¢ 1.807.083.736; en el 2008 ¢2.177.535.000 y para el 2009 se le autorizó la suma ¢ 2.745.951.000. Ante la situación de inseguridad ciudadana que vive el país por el aumento de la delincuencia, no se justifica de ninguna manera destinar tanto dinero a una policía política, que no rinde informes, que no da cuentas de sus investigaciones y que es sumamente cuestionada por sus actuaciones ineficientes y delictivas, y de la que nunca se tiene información sobre los resultados de su gestión.

Etiquetas: , , ,

miércoles, diciembre 17, 2008

FRENTE AMPLIO RECHAZA NOMBRAMIENTOS EN SUTEL


Intervención del Diputado José Merino del Río en la sesión del plenario de la Asamblea Legislativa, el día martes 16 de diciembre de 2008, fundamentando el rechazo del Frente Amplio a los nombramientos en la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) propuestos por la ARESEP.

Etiquetas: , , ,

martes, diciembre 16, 2008

OSTIONAL NO SE RINDE



Intervención del Diputado José Merino del Río en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, el día lunes 15 de diciembre de 2008

DIPUTADO JOSÉ MERINO DEL RÍO:

Yo quiero decir, ante este Plenario, que este fin de semana, durante una gira que hice por las zonas costeras de Guanacaste, fundamentalmente en Ostional, donde se reunieron cientos de trabajadores, de pescadores, denunciar la agresión a la que están sometidos por el ministerio de guerra contra la naturaleza, el Minae; que, cuando se trata de defender los derechos de la gente rica, no le importa el ambiente, pero cuando está tratando de expulsar de las tierras donde nacieron a miles de guanacastecos, como en Ostional, como en playa Pelada, como en Punta Leones Sur, como en puerto Soley, entonces los están agrediendo, los están amenazando, tratando de expulsarlos, no por proteger la naturaleza, sino por proteger desarrollos, los llamados megadesarrollos turísticos, donde hay cierta gente que no quiere ver a los pobres de Costa Rica en las playas, que le molesta hasta el color de la piel de los guanacastecos; que hay una agresión contra el pueblo de Guanacaste para expropiarle, para despojarle de sus derechos históricos.

En Ostional, hicimos ayer una manifestación ante el Minae, y en los próximos días cientos de gentes, el próximo año vendrán a San José para que esta Asamblea Legislativa defienda los derechos del pueblo de Guanacaste e impidamos que fuerzas extranjeras, fuerzas incluso racistas, se quieran apoderar de todos los recursos de la Zona Marítimo-Terrestre.

Yo saludo al pueblo de Ostional y a los pueblos de Guanacaste que no se rinden, que están luchando por el agua, que están luchando por la tierra, que están luchando por darle a la Zona Marítimo-Terrestre protección, pero, al mismo tiempo, que ahí donde nacieron sus abuelos ellos no se sientan extranjeros en su propia tierra.

Yo me dirijo al pueblo de Costa Rica para que comprenda la tragedia que están viviendo decenas de miles de guanacastecos, la avalancha, la barbarie que se está desarrollando a punta de dinero, y acuso a las municipalidades, a la de Santa Cruz, a la de Nicoya, a la de La Cruz, a la de Liberia, donde se han introducido fuerzas de la corrupción para favorecer concesiones a extranjeros.

Acuso a personeros, empezando por el señor ministro Dobles, de estar actuando en contra de los derechos de Costa Rica, en contra de los derechos del pueblo de Guanacaste y a favor de transnacionales extranjeras.

Acuso a este Gobierno que levanta hipócritamente en el exterior la bandera de paz con la naturaleza, mientras le declara la guerra a nuestra gente, mientras le declara la guerra a nuestros recursos naturales cuando se trata de favorecer intereses creados y negocios, algunos de los cuales se desarrollan en la oscuridad y fuera del escrutinio democrático, del escrutinio público.

Al pueblo de Ostional, ayer les prometí que en este Plenario se oiría la voz nuestra para decirles que no están solos, que no están solos ustedes tampoco, pescadores de puerto Soley, que no están solas las comunidades costeras, que nacieron ahí antes de que apareciera la Ley de la zona marítimo-terrestre, que están llevando a cabo tareas de conservación y que no puede ser que ellos no están en contra de las zonas protegidas, que ellos no están en contra de las reservas, que ellos no están en contra de ningún parque nacional, pero no pueden usar esas banderas para tratar de expulsar a los pobres de la tierra.

El ambiente... yo soy miembro de la Comisión de Ambiente de este Parlamento y me considero un aprendiz, a veces, pero he levantado la bandera ecológica en este Parlamento y fuera de este Parlamento, pero, obviamente, para mí la ecología es una patria en la que quepamos todos y todas, naturaleza incluida, no puede ser que algunos ricachones levanten la bandera ecológica, pero en contra del ser humano, no puede ser que algunos hipócritas levanten la bandera ambiental, pero en contra de los pobres, no, señor, en los pueblos de Guanacaste tienen derecho a defenderse y hay que levantarse de pie para decir que Guanacaste es Costa Rica y que Guanacaste, en primer lugar, debe ser de los propios guanacastecos.

Etiquetas: , , ,

Blogalaxia